El grupo Le Voyeur es el nuevo proyecto de Miguel Marcos, anteriormente llamado Le Voyeur Méndez, que ahora publica su primer disco titulado «Episodio aparentemente letal». Con motivo de la presentación del disco el día 5 de mayo en la sala El Sol de Madrid hablamos con ellos.
– Le Voyeur es el nuevo proyecto de Miguel Marcos, llamado anteriormente Le Voyeur Méndez, ¿a qué se debió ese cambio de nombre?
Se debe a una necesidad de cambio en el proceso creativo. Una forma de universalizar y reivindicar el deseo como una de las bellas artes de la mirada y, ahorrarme mi cuarto apellido (Méndez), es parte de ese proceso. El suicidio del “yo” para convertirme en el “otro”. Pero de una manera u otra, el sello “Méndez” siempre está presente.
– Le Voyeur supone una ruptura con tu anterior estilo, ¿por qué decidiste realizar este cambio musical?
Fue una transformación natural, después de recorrer un largo e intenso camino componiendo más de 50 canciones en un año, empezaron a abrirse nuevos caminos hacia otros lugares en los que el discurso poético encajaba perfectamente en el nuevo traje que estábamos confeccionando. Un traje que vive en un mundo distópico, oscuro y reindustrializado. Se trataba de reconstruir las columnas que sostienen el templo sagrado de una banda de rock en estos días.
– Presentáis ahora vuestro nuevo disco “Episodio aparentemente letal”, hablamos un poco sobre el disco y cómo fue el proceso de elaboración del mismo.
Para entender de donde procede “Episodio Aparentemente Letal” primero hay que definirlo. Se trata del diagnóstico clínico pediátrico de una muerte súbita no consumada. Este fue el diagnóstico que escuché por primera vez después de tener a mi hija muerta en brazos durante la eternidad de un minuto. Después resucitó.
El título surgió mucho después de que mis queridos Alberto Malalengua y Fernando Vacas (productores de este disco) me ayudaran a encontrar luz en esas oscuras composiciones que venían muy determinadas por el aspecto trágico de aquel momento. Después vinieron los ensayos con la banda, a principios de julio entramos a grabar en directo a Reno Estudios con el maravilloso arquitecto sonoro Luca Petricca. Y al final lo masterizó el maestro Fred Kevorkian en Avatar. De la portada se encargó el increíble pintor Borja Bonafuente, parte fundamental del concepto de este disco.
– La música del nuevo disco es definida como post-punk, kraut o noise, ¿estás de acuerdo con esas etiquetas? ¿Cómo definirías la música de Le Voyeur?
Buscamos experimentar con la música desde la vanguardia y el rock, eso al final hace que te alejes de unas etiquetas y te acerques a otras. Pero esa forma accidental de construir la música desde la narrativa es parte de nuestra expresión natural. Aún así podemos decir que el post-punk, el kraut o el noise-pop son ingredientes dentro del rock, nuestra comida favorita.
– ¿Qué aportaron las nuevas incorporaciones a la banda como la de Bruno Galindo?
Bruno Galindo es un viejo colaborador de la época de Le Voyeur Méndez, así que nuestra relación creativa ya viene de lejos. Estaba en medio de esa incontinencia creativa en la que estaba inmerso para expurgar los demonios de ese “Episodio Aparentemente Letal” y fue en ese momento cuando le ofrecí unirse activamente a la banda como músico y co-escritor de algunas canciones. Es una suerte y un lujo contar con su lucidez, con su sabiduría y su mundo distópico.
– El próximo 5 de mayo presentáis el nuevo disco en la sala El Sol de Madrid, ¿qué se va a encontrar el publico en ese concierto?
Se va a encontrar un concierto salvaje no sólo desde el aspecto musical, sino también del poético. Algo así como bailar invocando a una tormenta de pixel a punto de estallar. Habrá muchas sorpresas e invitados de lujo.
– ¿Tenéis ya planes de gira o de participación en algún festival?
Ahora mismo estamos inmersos en una gira de presentación del nuevo disco, la cual nos ha llevado por toda la península. Hemos estado en el festival Monkey Week, ahora en Festimad nos toca presentar el disco en la sala El Sol, nuestra sala favorita de Madrid el Viernes 5 de Mayo, después Toledo, Zamora, Vigo, etc…un festival en Madrid que todavía no se puede desvelar, varias fechas en verano y un par de festivales más.
– ¿Cuáles son tus mayores influencias musicales a la hora de componer?
Siempre intentamos asesinar a nuestros padres: Nick Cave, Serge Gainsbourg, Tom Waits, Einstürzende Neubauten, Swans, David Bowie, The Cramps, Bauhaus, Scott Walker, Nina Simo-ne, Tindersticks, Arthur H, Killing Joke, Vinicio Capossela, Can, Joy Division, Eels, Lee Hazle-wood, etc…
La contestación a esta pregunta podría ser eterna.
– ¿Tus disco de referencia?
Voy a decir tres discos clave de tres artistas que siempre están presentes en la parte de atrás de nuestra cabeza:
“Initials B.B.”, “Histoire de Melody Nelson” y “L´homme à la tête de chou” de Serge Gainsbourg
“Let Love in”, “Murder Ballads” y “The Boatman´s call” de Nick Cave
“Swordfishtrombones”, “Rain dogs” y “Franks wild years” de Tom Waits
– ¿Sigues la música actual? ¿que grupos nuevos recomendarías?
Seguir lo que está sucediendo ahora mismo es parte fundamental de nuestro trabajo, podríamos decir que ninguna época es mejor ni peor que la anterior. Simplemente es una cuestión de visibilidad y de la democratización de la cultura que estamos atravesando en este momento. Escuchar lo que está sucediendo ahora mismo te permite coger una perspectiva del espacio sonoro en el que vivimos.
Vamos a decir tres artistas españoles como Pablo Und Destruktion, Soledad Vélez y Rufus T.Firefly. Y otros 3 artistas internacionales: Le Butcherettes, Fat White Family o The Drones por decir algo.
– Ya para despedirnos, ¿cómo convencerías a alguien que no conoce la música de Le Voyeur a acudir a vuestro concierto en la sala El Sol?
Redirigiéndole inmediatamente a Spotify donde encontrará “Episodio Aparentemente Letal”. Escuchar a Le Voyeur desde un no lugar creo que es suficiente razón de peso para acudir el Viernes 5 de Mayo a la Sala Sol.
Muchas gracias y nos vemos el día 5 en el Sol!
https://www.ticketea.com/entradas-ciclo-musical-en-madrid/