Tras un 2020 que nos pillamos un año sabático en un paraíso tropical y un 2021 en el que, a pesar de las complicaciones y restricciones, reabrimos las salas de conciertos con casi sesenta artistas y eventos repartidos en hasta doce espacios diferentes, colgando el cartel de ‘no hay entradas’ en el 80% de los eventos durante dos meses enteros, ya podemos decirlo: SOUND ISIDRO VIBRA MAHOU 2022 ya está aquí.
Una novena edición que, un año más, vuelve a contar con el apoyo de VIBRA MAHOU, la plataforma de música de Mahou Cinco Estrellas que genera encuentros de calidad y conexiones en torno al directo, y cuyos 83 artistas de 15 países diferentes repartirán sus directos por 23 salas de la ciudad de Madrid, demostrando la adherencia indeleble entre el festival y el hábitat natural de la música en directo en las salas de conciertos de Madrid.
Ya se habían anunciado nombres de la talla de Califato ¾, Omar Souleyman, Soto Asa, Arrested Development, Canelita, Julien Baker, Pongo, Shabazz Palaces, Mildlife, Blanco Palamera, Chill Mafia Records, Rumba 3, Shego, La Dame Blanche, La Paloma, Pom Pom Squad, Gabriel Ríos, La Cebolla & Negro Jari, Frijo, Oddliquor, Kora, La Élite, Carla Prata, Mori, Big Menu, Hnos Munoz, Marcelo Criminal, Föllakzoid, Death Valley Girls o Frankie & the Witch Fingers, entre muchos otros nombres, y ahora cierran el cartel con la traca final.
Entre ellas, nombres internacionales que van desde uno de los iconos del hip-hop sureño alternativo de finales de los años ’80 como Arrested Development; una de las nuevas damas del folk-rock alternativo norteamericano como Julien Baker; uno de los últimos fenómenos del kraut-jazz más cósmico como los australianos Mildlife; una de las referentes del nuevo indie-rock neoyorquino como Pom Pom Squad; o una revelación del neo-r&b británico como la angoleña-portuguesa Carla Prata.
También habrá varios de los nombres estatales más interesantes del circuito. Desde la gran revolución sónica-andalusí de unos imparables Califato ¾; el gran fenómeno del after-trap euskaldún Chill Mafia Records; o uno de los símbolos del nuevo pop como los compostelanos Blanco Palamera; o Finale, líderes generacionales del nuevo glam-punk mediterráneo.
Entre los nombres destacados tenemos a una de las figuras fundamentales del hip-hop español: Mucho Muchacho, quien fuera líder de los icónicos 7 Notas 7 Colores y uno de los MCs más influyentes del rap en español de las últimas tres décadas. También habrá varios nombres latinoamericanos que se sumarán a los ya confirmados Gabriel Ríos, Son Rompe Pera, La Dame Blanche, Frijo o Föllakzoid. En esta última tanda de confirmados nos encontraremos a los Bandalos Chinos, los chilenos Diego Lorenzini y Benjamín Walker, Dromedarios Mágicos, el proyecto en solitario del joven artista mexicano Bill Yonson.
La fiereza de los sonidos más eléctricos también estará presente en esta edición. Y es que en esta última tanda aparecen nombres como el de Lightning Bolt, el post-punk más oscuro con The Murder Capital, el punk de los belgas Cocaine Piss, los sonidos new wave de W.H. Lung.
Y en cuanto a proyectos nacionales estarán Soy La Playa (proyecto del bajista de Airbag), La Culpa (nuevo proyecto en paralelo de uno de los Futuro Terror) y Meeky (con miembros de grupos como Carolina Durante o No Fucks, entre otros). El punk estatal también tendrá representantes como los valencianos Cuello, las madrileñas Hickeys, o los catalanes Prison Affair.
Del mismo modo, acogerán una de las primeras puestas en escena de algunos proyectos que ayudarán a recodificar el garage-punk estatal: el trío Miss España, Okomo, Sonidos Caros o Waldo Faldo. También habrá hueco para arrojar una mirada que reconstruya la música de raíz. Artistas como Moura, Ruiz Bartolomé, la extremeña Cecilia Zango, o la catalana Marta Knight. Habrá también pop electrónico y de programaciones, como es el caso de Bonitx, Orovega, Ángela Pardal u Oreiana.