Cuando una banda de la trayectoria de los ingleses Simply Red, viene a España, estás ante la posibilidad de disfrutar de un pedazo de la historia de la música.
Hacer una introducción del grupo supondría rellenar hojas y hojas de discos, anécdotas, separaciones, retornos, cambios de miembros de la banda, pero lo que sí es denominador común a todas ellas es el cantante Mick Hucknall, que a sus 61 años mantiene un torrente de voz a la altura del mismo Tom Jones.
Después de 12 discos de estudio (1985-2019) y un parón tras 25 años en 2010, retornan con los discos Big Love (2015) y Blue Eyed Soul (2019) sobre los que comienzan un tour postergado por la pandemia. El último disco está plagado de grandes dosis de Funky, Blues, Rythm and blues y Rock Ballads, donde Mick Hucknall ha sido el compositor de todos los temas, teniendo como referencia a los grandes del blues, como James Brown, aderezado con secciones de viento y cuerda al estilo Earth Wind and Fire.
Volvemos al Tierno Galván después de casi un mes desde que estuvimos en el Mad Blue, ahora de la mano del ciclo de conciertos de Madrid Escena y con una propuesta que me gustó, ya que es una mezcla entre Festival, Concierto y Lounge con sus zonas Vip (mesas y sofás al más puro Ibiza) aderezado con puestos y food trucks muy interesantes.
Aparco pronto porque la zona se las trae y me acerco a por mi acreditación (muy bien organizada) bajo un sol justiciero pese a ser casi las 8 de la tarde. Como ya os he comentado me gusta ver a los Teloneros, aunque el grupo sea de la magnitud de Simply Red, porque muchas veces descubres nuevos grupos o emergentes que no los tenía muy en la mira pero que resultan interesantes.
Teloneando estaba la banda de Juan Zelada, que, si bien animaba con sus sonidos, el calor y el poco público hizo que pasaran sin pena ni gloria mientras la gente iba entrando. Sus ritmos soul, funk, rock, música latina hacían amena la espera para el gran espectáculo que nos esperaba más adelante; a modo de valoración les daría un aprobado por sobreponerse a la hora, el escaso público y que el grupo principal es uno de los Grandes.
Sobre la hora prevista, con el sol ya a punto de esconderse, salta al escenario con los primeros acordes de Look at you Now (1985) el inmenso Mick recorriendo el escenario y saludando al público (no cabía un alfiler) en el que, vestido todo de negro, centraba toda la atención en su voz (quién diría que tiene 61 años). Enlazando con Come to my Aid (1985) nos empezaba a mostrar que el concierto iba a recorrer todos los éxitos del grupo, para seguir con un tema de su último álbum Ring That Bell (2019) un tema soul elegante con un bajo muy Funky que, a modo de curiosidad, Mick no tenía muy trabajado al tener la letra en el suelo, pero que apenas se percató el personal.
El concierto transcurrió a través de un viaje en el tiempo en los que éxitos como Shes`s Got it Bad, A New Flame, con un primer momento estelar con Holding Back the Years (1985) con su saxo y melodía envolvente. Las melodías iban fluyendo a través de los sonidos tropicales de Night Nurse, las discotequeras Fake, y Aint that a Love of Love, para llegar al ultimo bloque antes de los bises en los que nos encontramos los grandes éxitos como Right Thing con esos coros soul (Get off your back four, get on top more), la magnífica Stars en los que Mick nos muestra que mantiene todo su potencial melódico (falsetes incluidos sin irse de nota).
Tras un cumpleaños feliz con un día de retraso, que sacó una sonrisa a Mick, cerramos con Something got me Started y Fairground (1995) con un público desatado ante la rítmica percusión y sin poder parar de bailar. Pero todos sabíamos que faltaba la guinda del pastel, que tras unos breves minutos en los que la gente no paraba de animar al grupo para que volviese al escenario, nos presentaron el Funky Thinking of You (2019) de su último disco para terminar con Money (1985) y el tema por excelencia que todos coreamos al unísono sin parar de bailar If you dont know me by Now, tema por excelencia de la banda pese a ser una cover que ha superado con creces a la original.
Mick es un inglés con alma de cantante soul que mantiene su torrente vocal como si todavía estuviera en los 80.
Noche mágica en la que el pasado y el presente se dieron la mano, disfrutando y recordando que, aunque pase el tiempo, lo bueno prevalece. Le doy un 9 por organización, calidad del sonido y, como no, por el impresionante despliegue vocal.
Texto y fotografías: Sergio García Lavilla