Crónica festival Mad Cool

Texto: Sergio García Lavilla 

Después de un año de crónicas de todos los estilos, aunque os tengo que reconocer que soy mas indie-rock que popero, tocaba cerrarlo con uno de los macrofestivales de Madrid más famosos tanto por lo bueno como lo malo.

Un festival que ha ido creciendo desde sus inicios en la Caja Mágica, su traslado a Valdebebas (con el que quizás fue el mejor MC 2018) y, tras un parón por pandemia, cambio de ubicación a la zona de Villaverde en lo que va a ser una zona permanente de Festivales.

Es cierto que la esencia de los grupos, ha ido cambiando en el devenir de los años, siendo más indie-rock en unos inicios y tendiendo a la FIBelización estos dos últimos (a mi parecer un error, pero esto os lo desarrollo un poco más adelante).

Este año el reclamo era ver a Red Hot Chili Peppers, Robbie Williams, QOSA, Mumford y sobre todo al discolo Liam Gallagher, mezclado con mucho Britpop como reclamo a la colonia inglesa de Madrid y, tal como os contaré, de Magaluf.

Con una estructura de transporte público muy currada, la opción del vehículo propio parecía la peor opción, o eso creía la gente. Como soy un poco pureta no me la jugué y me fui con un colega en coche, que tras caminar un poco por una especie de pasadizos de vallas llegamos a la entrada de prensa, que estaba bien organizada y, hay que reconocer que la sala para trabajar estaba muy currada.

Pero para comentar un festival hay que meterse en el fregao, y nos acercamos a la puerta de entrada bajo un sol de justicia y ahí si se notaron los primeros problemas de la nueva ubicación por los retrasos en la verificación de las pulseras y el control de seguridad. En las cargas de tarjetas se empezó a ver uno de los problemas principales que tuvo el Festival, la falta de cobertura por saturación de Red, mucha gente mucha tecnología (que no se dio en el Primavera Sound).

Muchas barras bien distribuidas a lo largo del recinto, baños en la parte central únicamente (que generó el caos a medida que se llenaba el recinto), muchos puestos de comida (buen punto), una zona VIP mastodóntica (aunque los seguridad no dejan pasar a la prensa), Food Trucks y unos escenarios secundarios que son un peligro en cuanto a desalojo en caso de complicarse el tema (no puedes meter a 700 personas en un sitio con una sola puerta doble) con solapes importantes de grupos que no lo acabo de entender.

Dentro de lo que me dio tiempo a ver tenemos:

· OFFSPRING (19:00)

Bajo un sol de justicia salieron los californianos, liderados por Dexter Holland, directamente con Come out and Play, locura total para empezar su viaje a los 90’s donde tuvieron su explosión con su tercer LP Smash (94). Temas como Bad Habbit, Gotta Get Away hicieron saltar a un publico entregadísimo, con temas del Americana (98) muy reconocibles como Staring at the Sun y Pretty Fly pero con largas charlas entre los componentes que les servían para coger aire pero que cortaban un poco la fiesta.Tras una versión de Ramones del Blitzkrieg Bop se despidieron con el Self Esteem, broche de oro a un concierto quizás demasiado pronto.

· 1975 (20:20)

Decidí ver a los británicos en vez de Machine Gun Kelly, quizás el shoegaze dream pop del grupo liderado por Mathew Healy me atrajo más después del chute de adrenalina de Offspring. El concierto está basado en su último LP Being Funny (22) con piezas muy ligeras como About You, Looking for Somebody, Oh Caroline, para tras una hora de buen pop ingles cerrar con I Always wanna Die (balada muy de la línea del grupo). Son un grupo que hace bien lo que hace, pero que no descubren nada nuevo sobre otras bandas de los 90’s estilo INXS, Duran Duran, Brian Adams, perfectos para este tipo de eventos.

· THE AMAZONS (21:50)

Primera sorpresa agradable que me encontré en uno de los escenarios terciarios cuando iba de inspección. Es una banda británica de rock alternativo formada en Reading a comienzos de 2014, que suenan a Artic Monkeys, Foals, Royal Blood….. Temas como Doubt it, Mother, In my Mind, en un mini recinto repleto de ingleses nos transportaron a unos primigenios 2000 del resurgir de grupos británicos, con canciones pegadizas, guitarras potentes y mucho ritmo. Muy recomendables.

· ROBBIE WILLIAMS (23:15)

Plato fuerte de la noche que no me defraudó pese a no ser de mi gusto, con un escenario principal a reventar repleto de ingleses (con el nivel de cebada ya bastante alto). No voy a desglosar cada una de los innumerables Hits que tocó a lo largo de 18 temas que recorrieron toda su discografía, desde Take That con Do What U Like y The Flood, hasta con covers tan impresionantes como Land of 1000 Dances, Could it be magic (Manilow) y el derrumbe total con Don’t Look Back it Anger (Oasis). Si es cierto que la edad pasa para todos, y en algunos momentos tuvo que parar a descansar por un Covid prolongado (según comentó) y con muchos momentos de hablar al público como con personas de la primera fila, entablando largas conversaciones a fin de recuperar energía. Tras un Feel, Kids y Rock DJ, quizás de su época más álgida, llegó un pequeño parón con un bis de tres temas No Regrets, Shes the One y cerrar con Angels, coreado por todo el público en un éxtasis de concierto que estuvo a la altura del momento.

· FRANZ FERDINAND (1:00)

Pese a ser un clásico de festivales, y que ya lo vi hace poco (aquí la crónica), no podía perderme el perfecto fin de fiesta que esta banda británica comandada por Alex Kapranos está acostumbrada a ofrecernos. Clásicos que hicieron disfrutar al personal con un sonido bastante bueno, como Michael, Walk Away, Take me Out, la increíble intro de The Dark of Matinee, la batería de Outsiders, con una pequeña sorpresa con Knock Knock de su nuevo disco, y para cerrar un larguísimo This Fire para llegar a las 2:00 hora de cierre.

Peregrinación al coche mientras más de 40 mil personas buscaban Uber, Metro,…..con el consiguiente colapso de la zona. Como os he dicho el problema no es llegar, es salir, mucha gente a la vez no hay transporte que lo absorba.

Hoy voy a mi segundo día, con cierta experiencia que me hará poder moverme algo mejor y poder comentaros los platos fuertes en una segunda entrega que, os prometo, incluirá alguna aventurilla adicional sobre zonas VIP y otras historias.