Crónicas de directos en Madrid

Crónica y fotos: Sergio García Lavilla

Concierto presentación del séptimo disco de banda noruega de los hermanos Vindenes, que tiene el título de ”Revelation” (2022), y que tras dos años de parón por la pandemia, vuelven a los escenarios acompañados por Sti Cobra al bajo, Sebastian Emin al teclado y Kristoffer a la batería.

Tras 18 años de su formación para una presentación en un centro de juventud y siete LPs de muy diversos estilos, pero manteniendo siempre una inclasificable mezcla de estilos, tal y como ocurrió en su primer LP Down to the Earth (2007) y que vuelven a hacerlo con los 13 cortes de Revelation. Mezcla de rock, reaggue, pop, disco, phycodelia, club…..que nos llevan a lo que será una fiesta de concierto en la Sala Paqui (Ochoymedio).

Kakkmadaddafakka es como un viaje en carretera, todo tiene conexión, cada canción del nuevo disco enlaza con referencias a sus anteriores álbumes, que para mi gusto, tienen su máximo exponente con Diplomacy (2019) aunque se parezca más a Hest (2001) por la estructura de los temas y la mezcla de géneros.

Después de la resaca en el Wizink de los Pixies (no os perdáis la crónica) me tocaba recuperarme, como se suele decir, con otra cerveza y resultó ser, una mano de cubatas a cargo del sonido y, la más increíble puesta en escena, de estos noruegos amantes de la fiesta y del Tony2 (solo para aves nocturnas madrileñas).

Mientras me acerco a la Sala La Paqui (antiguo But – Ochoymedio) veo una larga cola de chavales de entre 25-30 años, mezclados con algún pureta como yo, que da la vuelta a la manzana quedando alrededor de una hora para empezar. Es cierto que hoy en día las redes sociales permiten acceder a grupos que, antiguamente, no podías escucharlos salvo en radios especializadas, pero…..¿cómo son seguidos por esta franja de edad si llevan 18 años en activo?. La respuesta: Festivales….y el buen rollo que tienen encima del escenario.

El concierto iba sin telonero, cosa que últimamente no es frecuente, pero es cierto que los conciertos en salas tienen una hora límite ya que suelen abrir en sesión nocturna para el tema Clubbing, que en el caso de la sala Ochoymedio, tienen el famoso 3 a las 3 (muy recomendable para el que no lo conozca).

Con un Sold Out y muchas cervezas después, saltan a las 9 en punto los 5 noruegos para empezar con Touching (Hest) dando saltos por todo el escenario, enlazando con el single Baby una refrescante melodía pop y cerrando este primer trio con Sixth Gear de su ultimo trabajo representando al personal al lugar sónico de una carrera de coches.

La fiesta no acababa más que empezar, con temas como Neighborhood, Get Go, Frequency y el mítico Is She coreado por un público a 1000 por hora, alternándose en las voces los hermanos Vindenes ya sin camiseta y sin las gorras iniciales, llegamos al primer punto curioso del show.

Cambio de guitarra por teclados y Sebastian canta la única canción compuesta por él, Wage Slave, una canción con guiños a los años 80 haciendo referencia a la esclavitud de los salarios mínimos, saliéndose de la línea de fiesta y estribillos repetitivos que en este último disco han reducido.

Compensamos con la atronadora secuencia de Heidenberg y Storm para llegar a la fase final del concierto con un Sebastian totalmente desatado y una gran bandera con el nombre del grupo ondeando por todo el escenario, y con pelotazos como Runaway Girl, la pegadiza Your Girl (momento en el que el bajista se dio cuenta un cierto aroma a hierbas medicinales con la sonrisa de oreja a oreja) y terminando con Restless con el que se despiden del público (bueno…lo de siempre).

Tras unos breves minutos, sale únicamente Black Mamba con una guitarra (es el bajista) y cuenta una curiosa historia sobre la última vez que estuvieron en Madrid y acabaron en el Tony2 cantando al piano una canción que, aun no sabiendo castellano, se marcó el solo, acompañanado por un público estupefacto, y que no era ni más ni menos, que la mítica Santa Lucia popularizada por Miguel Rios pese a no ser suya.

Tras este momento, tocaban los hits de despedida, la espectacular Naked Blue y Forever Alone, alargada con 3 estribillos adicionales porque, ante todo, estábamos en una fiesta conjunta, en la que Kakk y el público no querían terminar.

Resumiendo, un gran show, una gran fiesta, un directo brutal…….son espectáculo puro y sus canciones muy pero que muy pegadizas y bailables.

Pincha en el título del álbum para ver la galería completa: