Fontaines en Madrid 2024

Crónica: Víctor Robi

Volvemos al WiZink Center para ver a uno de los grupos del momento: los irlandeses Fontaines D.C. Estos veinteañeros son una de las esperanzas de los fans de guitarras para que tomen el relevo de las bandas míticas. ¿Estarán a la altura o se quedarán en solo un espejismo? Os lo contamos a continuación.

Por si hay alguien que todavía no los ubique, os los presentamos: son una banda de rock irlandesa. Su estilo se podría definir como post-punk, sobre todo en sus primeros álbumes, virando hacia el indie rock en los últimos, con el cual han conseguido tomar una dimensión internacional, siendo su último álbum, «Romance», uno de los favoritos a llevarse galardones internacionales.

Se encienden las luces y, desde detrás de una lona, empiezan a sonar «Romance» y, como si de un flechazo se tratara, el público responde con enorme entusiasmo ante uno de los temas referentes de su último álbum, que en directo suena incluso mejor que en su versión de estudio. Sin descanso, suena «Jackie Down the Line», porque si algo transmiten estos veinteañeros es que no hay tiempo que perder; la vida es efímera y hay que aprovecharla. Esta urgencia fue recogida de manera excepcional en sus primeros álbumes, como demuestran con «Televised Mind».

Con un sonido excelente, seguirían con «A Lucid Dream» y «Roman Holiday», que irían poco a poco convenciendo al público heterogéneo, posiblemente de los conciertos en los que más he visto, que son una banda en su mejor momento y una de las del momento. La agresividad fría de «Big Shot» sería uno de los momentos de la noche, y es que Grian Chatten comanda la nave con un estilo chulesco que nos recuerda a los 90s.

Con los riffs de la anterior canción y ya totalmente entregados, seguirían con «Death Kink» o «Sundowner» hasta poner patas arriba el pabellón con la reivindicativa «Big», demostrando que ya son grandes y todavía no parecen haber tocado techo. Siguiendo la noche, el guitarrista madrileño Carlos O’Connell dedicaría un homenaje a su ciudad con unos versos del genial cantautor Antonio Vega antes de empezar «Bug». Obtendríamos un poco de calma dentro del huracán con «Horseness Is the Whatness».

Poco duraría la tranquilidad, puesto que con «Boys in the Better Land» conseguirían que todo el pabellón bailara sin parar para terminar cerrando con «Favourite». Para el bis se guardarían «In the Modern World», «I Love You» o su hit «Starbuster».

Demostraron que son una de las bandas del momento y que, con todo merecimiento, han venido a recoger el testigo dejado por Arctic Monkeys, Biffy Clyro o The Courteeners. Siendo la mejor actuación que he cubierto este año, se le podría poner un pero: la duración del mismo, 1 hora y cuarto, se hace escasa y más teniendo ya una discografía tan amplia, donde acabamos echando de menos temas como «How Cold Love Is» o «Liberty Belle».