Joe Crepúsculo crónica Madrid

Retomando los conciertos al aire libre by Joe Crepúsculo

Hacia muchísimo tiempo que no volvía a los conciertos al aire libre, pero tampoco sabía como sería el modo “autocine-chiringuito”, con mascarilla y sentados en todo momento, para ver a un consagrado Joe Crepúsculo presentando el disco “Supercrepus II” diez años después del mítico “Supercrepus” (2008) que puso a este Barcelonés, en el top de la escena musical, al ser Disco del Año por la revista RockDelux.

Después de una semana con grupos como Derby Motoretta, El Columpio Asesino, Novedades Carminha, Triangulo de Amor Bizarro, …… llegó el domingo con una combinación muy apetecible comandada por Joe Crepúsculo y Colectivo Da Silva como teloneros.

El escenario es el Auditorio del Planetario donde otros años se ha celebrado el Tomavistas, un sitio con una acústica muy buena y rodeado por un parque que mitiga un poco los treinta y pico grados que hacía a las 8 de la tarde. Tras pasar un par de controles de temperatura, revisión de mochilas, y puesta de banda me acompañaron a la mesa que me correspondía; allí te das cuenta de que parece lo mismo, pero no es igual, sobre todo por la sensación de estar en una terraza más que en un concierto (eso sí, que los camareros te traigan la bebida al sitio se agradece).

Amenizando la espera estaba la DJ Rocío Saiz (cantante de Chillers y Monterosa) con un repertorio 90s mezclado con temas clásicos italianos, a la espera de que apareciesen los Colectivo Da Silva.

Sobre el escenario aparecieron los granadinos Colectivo Da Silva que con solo dos discos en el mercado (el último un EP) ya son un referente en el pop nacional gracias a su canción más mítica “Marina D’OR” desde su primer disco Vacaciones. Sobre el escenario vemos una banda pop liderada por Carlos Caraballo con un estilo muy naif y melodías muy sintetizadas pero que invitan a bailar. Arrancan con Hoy se Sale, Marisol y Amor de Verano, para a través de 45 minutos, pasar por temas que solo tocan en directo (Superpop), adelantos de canciones que están en postproducción, y sus éxitos más recientes “Bolitas”, “Marina D’Or” y el cover de La Zowi “Nena ven a por ESO” con el que cerraron la actuación.

Intermedio, en mi opinión, demasiado largo y que enfrió un poco el ambiente pese a los esfuerzos de Rocío de animar el cotarro con Disco 90s (creía que eso ya solo se ponía en Benidorm).

CrepusPor fin, tras 45 minutos de espera, sale al escenario Joe Crepúsculo y los The Crying Cowboys (banda de acompañamiento liderada por Aaron Rux). Arranca con la pegadiza Calaveras Negras y Te brilla la Cara con acordes Country a lo Revolver; el concierto discurrió sobre todo en su último disco “Supercrepus II” que acabó justo antes de la pandemia pero que no pudo hacer gira de presentación, con clásicos como Gabriela y La verdad, de su primer disco (Escuela de Zebras), Rosas en el Mar (Disco Duro) que nos trasportaron a través de más de 10 años y 10 discos del artista.

Joe CrepusculoLa última parte se centró en los clásicos, aunque tiene muchísimos, que hicieron que el personal amparado por la noche y algo más desinhibido por la cebada, se levantase y bailase al ritmo de “Discoteca en Ruinas”, “Lo Peor”, “La canción de tu vida” y el gran final a cargo de su más conocido tema y más pegadizo “Fabrica de Baile” de su disco “Baile de Magos”.

Un gran concierto con una gran acústica, que adoleció del calor de estar bailando apretados cerca del escenario como en los Festivales tan añorados por el momento……..ya queda menos.

Crónica y fotos: Sergio García Lavilla