Vetusta Morla en Madrid 2023

Crónica: @mr.barciela

No se me ocurre mejor forma para combatir el frío de una tarde de viernes en Madrid, que celebrar un ritual de música, amor y poesía en el Wizink Center.

Uno de los grupos más exponentes del panorama “Indie” en español, Vetusta Morla, ayer celebraba su fin de gira en este gigante pabellón. Con dos fechas consecutivas sold out, la del pasado jueves y la de ayer viernes 1 de diciembre, estos madrileños pondrían a vibrar a todos sus seguidores. Muchos de sus fans acudían con sus hijos e hijas al concierto, en mi opinión, fue muy bonito ver cómo una generación de seguidores que va envejeciendo al ritmo de su grupo favorito acudía al concierto en familia, acompañados de nuevas generaciones.

Después de dos años de gira presentando su último disco “Cable a tierra”, Vetusta Morla querían poner un bonito broche final para cerrar este camino, ya que para ellos, tocar en esta gran cueva de Madrid, les traen bonitos recuerdos. El pasado año se enfrentaron a un inmenso estadio Metropolitano a las afueras de la capital y esta vez querían volver a su centro y vaya si lo hicieron.

Con “Carne de reemplazo” la banda comenzó este último ritual. Con una vibrante puesta en escena, acompañado de pantallas que hacían de jaula en el escenario para la banda y en otras partes del show se elevaban y acompañaban a las proyecciones de sus canciones. En la parte del fondo, un gran telar sería el motivo central decorativo que estuvo presente durante todo el concierto. “Virgen de la Humanidad”, “Imperio del Sol” y “Golpe maestro” hicieron que el público fuera entrando en calor. Después Pucho, voz del grupo, quiso saludar a Madrid y presentar a todos sus compañeros. Comentó lo importante que fue la conexión que han tendido los miembros del grupo durante todos estos años y más en la composición de este último disco. También quisieron poner en valor al amor, la amistad, la música, pero también a una gran olvidada, en su opinión, que era la poesía. Esta estaría muy presente durante todo el recital, ya que para “El imperio del Sol”, “23 de junio” y “Al final de la escapada” un pequeño recital poético presentaba estos temas. Para “Finisterre” Vetusta Morla estuvo acompañada por una agrupación de cantos regionales proveniente de Palencia. Esta tendrían como instrumento una gran mesa, haciendo un homenaje a las antiguas mujeres que amasaban el pan y cantaban al ritmo de panderetas.

Como he mencionado anteriormente, la noche era importante y alguna sorpresa tenían guarda. Para presentar al artista invitado, la banda quiso recordar a todos sus compañeros de profesión que quisieron acompañarlos en el escenario durante esta gira y recordar que en los primeros años Juancho, líder de la banda de Sidecars, fue uno de los primeros que les acompañó en directo en una colaboración. Pero para esta noche, quisieron llamar a su hermano Leiva para interpretar “Copenhague” , la misma con la que años atrás Juancho cantó con la banda. Como anécdota de la noche, dos filas más adelante, de donde me encontraba, estaba Rubén Pozo, compañero de Leiva en Pereza, mítica banda madrileña con la que muchos fans sueñan con que vuelvan a unirse de nuevo.

Vetusta seguía brindando con más éxitos de su repertorio, haciendo poner en pie a todos sus seguidores. La segunda parte del concierto fue mucho más cañera “La cuadrícula del círculo”, “Consejo de sabios”,”Te lo digo a ti”, “Valiente” o “ Saharabbey road” hicieron que todos los presentes enloquecieran antes del parón para los bises. Para el epílogo del show, Vetusta interpretó “Baldosas amarillas” única canción diferente al setlist del día anterior, donde aprovechó para agradecer todo el trabajo que su equipo realizó durante estos dos últimos años, como técnicos de sonidos, luces, management, seguridad, etc. Con “Cuarteles de invierno” y “Los días raros” Vetusta Morla cerraba su fin de gira prometiendo que volverán a seguir tocando y componiendo nuevo material musical.