Crónica: Víctor Robi
Un cuarto de siglo ha pasado ya desde que Jaime Hernández dejara su grupo Parkinson DC y fundara el sello y promotora Houston Party, la que es un claro ejemplo de buen gusto y sobre todo ojo para ver entre las bandas noveles aquellas que en un futuro puede despuntar cómo podrían ser Angel Olsen o Crystal fighters. Y todo esto sin olvidar el pasado con bandas como Sister of Mercy, Echo and the Bunnymen o la banda que abriría su historia The Posies.
Para conmemorar este hecho, han montado un espectacular evento con dos bandazas como son The Sadies y The music of Big Star. Por desgracia, a los primeros me los tuve que perder por motivos logísticos, pero quedan como asignatura pendiente una de las bandas más relacionadas con la promotora.
¿Pero quién son The music of Big Star? Son una superbanda para homenajear a Big Star y está formada por Jody Stephens, único superviviente de la formación original, Mike Mills (REM), Chris Stamey (dB’s), Pat Sansone (Wilco) y Jon Auer (The Posies), algunos lectores estaréis pensado para que se unen miembros de bandas tan emblemáticas a rendir admiración a ese grupo con apenas con tres álbumes en la década de los 70, pues el motivo es que fue una de las bandas más influyente en la escena del power pop, y por eso ha ganado un estatus de culto a lo largo de los años.
En resumen Big Star fue una banda de rock estadounidense que se formó en Memphis, Tennessee, a principios de la década de 1970. La banda estaba compuesta principalmente por Alex Chilton, Chris Bell, Jody Stephens y Andy Hummel. La alineación original de Big Star lanzó tres álbumes de estudio: «Number 1 Record» en 1972, «Radio City» en 1974 y «Third/Sister Lovers» en 1978. A pesar de la aclamación crítica, la banda enfrentó desafíos internos y problemas con las discográficas, lo que contribuyó a su falta de éxito comercial en ese momento.
Volviendo al concierto, pasadas las 9 y cuarto saldría Pat para un agradable acústico, cantarnos I’ m in Love With a Girl, a lo que le seguiría ya con todos los cracks encima del escenario Feel, y a esta descarga de energía le seguiría casi al completo el álbum de debut, que en mi opinión es el mejor de la banda. Así que disfrutaríamos de temas como The Ballad of El Goodo, In the Street, Don’ t Lie to Me, The India Song o Watch the Sunrise. Y que cerrarían esta primera parte del concierto antes del parón con Way Out West o ST 100/6.
Lo cierto es que no sé cómo sonarían la formación original, pero la reunión que han montado creo que no tendría nada que envidiarles el sonido era perfecto y es que además podías notar cómo disfrutaban dando este concierto y esta química se transmitía al público. Como dato anecdótico, algunos de los miembros fueron rotando de instrumento sin notar ninguna pérdida en la calidad del espectáculo, así pudimos disfrutar canciones cantadas por Jody Stephens.
Tras la vuelta del parón, sería el momento de disfrutar de un repaso de los 2 otros álbumes de la banda, con temas tan míticos cómo O My Soul, Blue Moon, la coreada Jesus Christ, donde nos preguntaron si podíamos sentir ya el espíritu de la Navidad o Thank You Friends con la que cerrarían el concierto a falta del bis.
Por supuesto que hubo un bis, la ocasión lo merecía, y en el mismo pudimos disfrutar de grandes temas como Thirteen y September Gurls que harían que la Riviera vibrara. Como despedida elegirían la emotiva There Was a Light.
Fue una noche para el recuerdo para todos los que amamos la música, así que solo queda felicitar a Houston Party que sigáis cumpliendo muchos años más.
Extra: No tiene nada que ver con el concierto, pero en el calendario de giras futuras de Houston Party hay un par de citas que recomiendo, los primeros son RVG (27 de noviembre- sala el sol) una banda australiana de post punk que se presenta con el que para mí es uno de los disco del año Brain Worms. Y los otros son Personal Trainer (7 Febrero- sala siroco) una banda holandesa de indie rock que presentó el año pasado su primer LP Big Love Blanket, que una vez que lo escuchas no te lo puedes quitar de la cabeza.