The 1975 en Madrid

Crónica: Víctor Robí

Lejano queda ya ese verano de 2014 donde cayó en mis manos un CD con el debut de The 1975, que fue una agradable sorpresa de frescura de pop rock desde la tierra de los Beatles. Desde entonces, su ascensión ha sido meteórica hasta llegar a ganar algunos Brit Awards.

La banda está compuesta por el vocalista principal y guitarrista rítmico Matthew Healy, el guitarrista principal Adam Hann, el bajista Ross MacDonald y el baterista George Daniel. A los que se le han añadido algunos miembros extras con el tiempo, como la brillante Polly Money. Destacar que, aunque por momentos puedan pasar por la típica banda adolescente, tiene un compromiso con los temas sociales y políticos, lo que le ha llevado a ganarse una multa millonaria en Malasia por apoyar a la comunidad LGTBI.

Pasados algunos minutos de las nueve se levanta el telón y descubrimos la primera sorpresa de la noche, el decorado es similar al de una sitcom de los 70s, poco a poco van apareciendo los músicos encendiendo las luces y al público hasta la salida de Matt con petaca en mano empezamos con dos temas de su último álbum The 1975 (BFIAFL) y Looking for Somebody (to Love).

Desde un primer momento tanto la escenografía como el sonido es de un grupo grande y ya asentado sabiendo lo que hace, a esto hay que añadir el valor de tener a un frontman como Matt que no pararía de moverse durante todo el concierto buscando complicidad con el resto de los integrantes del grupo.

Antes Heart it out seria una de las pocas en las que escucharíamos a Matt dirigirse al público (en español), y apuntó esto porque como a mí me gusta la banda, vino a tocar música y no a dar un mitin  ni una exposición. Y sin descanso llegaría un momento de calma y de los más especiales donde el vocalista encaramado al tejado del decorado nos regalaría una maravillosa versión de Me.

Conseguirían que todo el wizink sacará los móviles con About You, y hacer saltar a los presentes con When We Are Together. Tras una escenografía jugando con las pantallas presentes, como si de una pesadilla de Matt se tratara, se apagarían los focos para dar entrada a la vocalista Polly Money para interpretar la reivindicativa Jesus Christ 2005 God Bless America recalcó este punto porque no suele ser normal que los componentes principales, por así decirlo dejen el escenario para que miembros más secundarios demuestren su valía.

Acabarían con lo que pareciera que iba a ser un bis,  y se convertiría en miniconcierto comenzado con If You’ re Too Shy (Let Me Know) que haría saltar toda la pista por los aires, enlazado con clásicos de la banda como Chocolate o Sex y terminando con la gamberrada punk que es People.

Durante poco más de dos horas pudimos disfrutar de una buena dosis de Pop Rock confirmando el buen trabajo que vienen mostrando estos chicos, y que en varias veces en el mad cool hemos podido ver, dejando la única que queda por ver ¿ Será este su techo o llegarán a alcanzar a Artic Monkeys como la banda británica del momento?