Eagles Of Death Metal en Madrid

Concierto perteneciente a la gira del 24th Aniversario de la creación de la banda, allá por el año 1998, cuando Joshua Homme (‘Queens of the Stone Age’) le ofreció a Jesse Hughes formar una banda, si era capaz de componer 30 canciones mientras terminaba la gira en la que estaba inmerso. Pues se presentó con 50 canciones, tras lo cual nace Eagles of Death Metal, que con 6 Lp’s a sus espaldas se han convertido en todo un referente del rock de toda la vida, el rock de Rolling Stones mezclados con Black Sabbath, unas gotas de Led Zeppelin y el show de Bowie sobre el escenario.

Pero quizás el gran público los conocerá por ser la banda que estaba tocando en la sala Bataclán en 2015 cuando se produjeron los atentados; milagrosamente salieron ilesos al reaccionar rápidamente y salir por detrás del escenario (hay un programa de 30 minutos en la que relatan esa noche).

Después de estos pequeños apuntes, vamos a lo que en realidad os importa a los que estáis leyendo esta crónica.

Me gusta acercarme pronto para ver el ambiente previo a los conciertos, y así poder coger la acreditación sin problemas; hay que decir que la organización de Live Nation Madrid es perfecta en este sentido (Eric lo tiene todo muy controlado) y me permitieron entrar a degustar el punk-rock de Dead Sara.

Dead Sara es un grupo de Los Ángeles de Hard Rock compuesto por Emily Armstrong, Siouxie Medley y el batería Sean Friday que acaban de sacar su tercer álbum Aint it Tragic (2021). Al ser teloneros no pueden extenderse mucho y nos presentaron su potente show (con saltos a lo Rage Against the Machine) con temas como Good Times y Gimme de su ultimo trabajo, sin olvidarse de Mr Mr y L.A. City Slum del LP Pleasure to Meet You (2015) y cerrando con su canción más conocida Weatherman de su primer LP con una sala a medio llenar pero que, el que apuró las cervezas en los bares de afuera, se perdió un gran grupo (nunca dejéis de ver a los teloneros, quizás algún día sean grandes y lo recordaréis).

Retirada de instrumentos y tras una espera algo larga, pero que me permitió comentar el panorama de Festivales y giras de grupos con Eric (Live Nation), empiezan a sonar las primeras notas We are Family de las Sister Sledge. Simplemente con ver a Hughes saludando a la gente, sabes que estás ante un grupo que tiene muchísimas tablas y que lo que vas a ver es un espectáculo aderazado con buenas canciones.

Arrancamos fuerte con I only want you (Peace Love Death Metal 2004) que marca lo que representan las canciones del grupo, pequeñas obras de arte rock revestidas de la velocidad del garaje-punk, con acordes sencillos y distorsionados, batería simple y seca pero contundente y estribillos pegadizos que obligan a moverse hasta a los más puretas. Tras los potentes rifts de Dont Speak y Anything’cept the Truth (Heart On 2008) llega la primera cover Complexity de Boots Electric (proyecto de Hughes en solitario) con un aire de rock glam bailable.

El concierto es un cúmulo de temas centrados en el mejor álbum de la banda Death by Sexy (2006) con pelotazos como Silverlake (espectacular en directo), Cherry Cola, I Want you so hard, el sonido funk macarra de I Love You All time tema rock a medio tiempo que roza la balada.

El show es un espectáculo de desparpajo y el buen hacer de alguien que disfruta con su trabajo (Hughes lo reconoció), tirando puas a diestro y siniestro al público que, aunque no lo he dicho, tenía unos cuantos conciertos en la mochila (muy parecido al de Nada Surf por cierto).

Como tema pre bises, nos deleitaron con una cover del gran Bowie, Moonage Daydream (Ziggy Stardust 1972) con un toque más rock, pero muy fiel al maestro.

Pero tras el pequeño descanso llegó lo que para mí fue el momento más espectacular de la noche. Con la guitarra de Josh Jové, Hughes y toda la sala al unisono cantamos el Cant Help Fallin in Love del gran Elvis Presley, y se me pusieron los pelos de punta (el que vivió el momento lo sabe).

Con I Like to move in the Night presenta a la banda y se preparan para el show final, que vino con Speakin in Tongues, en el que Hughes desaparece del escenario y aparece por las escaleras del ropero mientras va tocando a través de la gente hasta el escenario.

A continuación, Josh Jové (guitarra) se marca un solo acabando con el punteo de la BSO de Top Gun que precede a que Jennie Vee (bajista) haga un homenaje al gran Lemmy y su Ace of Spades (aunque con un poco de ayuda y los acordes al estilo setlist en el suelo) y cerrando Hughes con el solo de guitarra subido a la valla que separa el foso y terminando el tema Speakin.

Despedida de la banda y encendido de luces……no puede ser, ya? Se me ha hecho corto, necesito más, quiero más, quiero más show, más Eagles of Death Metal.

Larga vida al Rock and Roll.

Crónica y fotografías de Sergio García Lavilla.