Deaf Whale en Madrid

Crónica y fotos: Sergio García Lavilla

Concierto presentación del tercer disco de esta banda madrileña de Metal, que lleva el nombre de ‘Trails of Gold’, que cierra una trilogía de álbumes conceptuales iniciada hace casi 10 años con ‘From Wood and Stone’ en la mítica sala Siroco.

A modo de introducción, deciros que se trata de una banda compuesta por José Roa (voz y guitarra) y Gabriel Font (batería), que desarrollan sonidos englobados en el Stoner bajo un halo de Rock and Roll oscuro que hace que nos transportemos a los 90 con bandas como Soundgarden pero con un toque QOSA y Down que despliegan todo su potencial en los shows en vivo.

La cita nos llevaba a Siroco con muy poca entrada para ver a los teloneros The Mango Lassi Band y sus versiones de clásicos del Metal como Mother (Danzig), Hai and Kill (Manoward), War Pigs (Black Sabbath), Green Machine (Kryuss), Shoot the Thrill (ACDC) entre loops de series míticas de los 90 como Family Matters, Coche Fantastico o Superdetective en Hollywood a la vez que alternaban instrumentos……me pareció una forma distinta de presentar clásicos del Metal Rock.

Con una entrada más o menos al 60% de la sala (es un género que no es muy radiofórmula), subían al escenario los integrantes de Deaf Whale, apoyados al bajo por componentes de Mango Lassi (alternándolos según canciones).

Con un sonido potente nos hicieron un recorrido por los temas de su nuevo disco, no sin alguna anécdota derivada de no tener un setlist (junto con Pixies es la única banda que no lo tenían repartido por las distintas posiciones), como saltarse una canción que uno de los bajistas había preparado y tocar la siguiente (no hubo problema).

En un concierto de apenas una hora (reducido por temas de horario al haberse prolongado demasiado los teloneros) nos ofrecieron un directo potente, con un repaso de temas como Tied at Midnight y su sonido Seattle total, el contundente bajo distorsionado de What Got Lost, la intro espectacular de Eternal State of Change, baterías totales en Inches y un delicioso Deliverance con la colaboración de la “hermana” del cantante que tocaba por primera vez los teclados en directo (perdonamos el error de nota en la intro).

El concierto tuvo que terminar con The View from Nowhen por temas ya comentados, pero que fue el broche de oro de esta presentación en directo, con su intro de flamenqueo que va evolucionando de la voz cruda hacia una tormenta de baterías, bajos y solo de guitarra muy intenso.

Un buen concierto con sus pequeños incidentes que tal vez pudo alargarse un par de temas más (los bises de toda la vida) pero que me dejó un buen sabor de boca, tal vez por mi afición a este tipo de música en los inicios del grunge más oscuro (Bleach de Nirvana, Facelift de Alice in Chains) y por el buen hacer de unos buenos músicos.

Pincha en el título del álbum para ver la galería completa: