Concierto Marea en Madrid

Crónica: @mr.barciela

De Madrid al cielo y de Berriozar a cualquier lado… Con el cartel agotado, la banda de rock Marea, desembarcó en la capital para ofrecer un potente directo celebrando sus 25 años en la música y su penúltimo concierto de su gran gira “Los potros del tiempo”.

En los aledaños del Wizink Center se podía observar como un aluvión de seguidores, con la famosa calavera bandolera de la banda, se iba apoderando de las aceras, bares y terrazas. Los fieles a Marea tenían ganas de volver a vivir una noche de puro Rock and Roll, a pesar de que apenas unos cinco meses antes, estos mismos músicos, ofrecieran un multitudinario concierto en la ciudad madrileña de “Rivas Vaciamadrid”.

La banda se formó en 1997, en un pequeño pueblo llamado Berriozar, en Navarra. Ocho discos de estudios avalan su consolidada carrera dentro del panorama musical del rock en español. Género que muchos se empeñan en enterrar, pero gracias a grupos como Marea, siguen resistiendo. Formada por cinco integrantes, “Kutxi” a la voz, “Piñas” al bajo, Ramallo guitarra rítmica “Kolibrí” a la guitarra solista y producción y Alén a la batería. Formación que ha permanecido unida durante todos estos años.

Después de que los teloneros “Bocanada” caldearon el ambiente y de que en las pantallas del pabellón se proyectará el último videoclip del nuevo single de “Robe”, cantante de la legendaria banda “Extremoduro”, las luces se apagaron y comenzó a sonar una melodía flamenca, dedicada al “Cabrero”, cantante flamenco muy seguido por la banda, junto con unas bellas imágenes de caballos salvajes galopando libremente, para a continuación ir apareciendo, entre la oscuridad y el humo del escenario, los integrantes de la banda. Tres toques de baqueta y con “Otra cicatriz” Marea comenzaba el show. El set list iría haciendo un recorrido por todos los éxitos de la banda junto con los temas de su último disco “Los potros del tiempo”.

A continuación sonaron temas como “Más me duele a mi” y “La grillera”, y los éxitos no tardarían en aparecer, “Mierda y cuchara” seguido de “Manuela canta saetas” pusieron rápidamente a vibrar a todos los allí presentes. Para “Corazones de mimbre” Kutxi llamaría al escenario a su propio hijo para que interpretaran este tema, avisaba que la noche tendría muchas sorpresas. A continuación “Que se joda el viento” o “Como viento de poniente” continuaron cumpliendo las delicias de los fans. Después de estos temas, el líder de Marea presentó a su bajista “El piña” dejándole a los mandos del show, para tomarse un descanso. Sin duda uno de los momentos de la noche, cuando empezaron a sonar los primeros acordes de “Trasegando” uno de los primeros y más importantes temas de la banda.

En la noche también hubo momentos para lo emotivo, el guitarrista de la banda “Kolibrí” sacó al escenario la guitarra original del fallecido “Boni” guitarrista de “Barricada”, para hacerle un homenaje e interpretar la canción “El trompo”. Prosiguieron temas como “Te voy a decir la verdad”, “Lo habido” o “La rueca”, los sonidos atronadores y los solos de las guitarras siguieron retumbando en el pabellón, cumpliendo con lo esperado y deseado por todos los asistentes. La gran sorpresa llegó en “La luna me sabe a poco” cuando durante los primeros acordes de la canción Kuchi presentó en el escenario a Carlos Escobedo, cantante de “Sôber”, para interpretarla juntos. Durante el concierto también subieron al escenario para interpretar más temas de la banda Paco Ventura, guitarrista de “Medina Azahara” o el cantante de “Bocanada” Martín Romero.

Para cerrar una noche muy especial, Marea interpretó canciones como “Jindama”, perteneciente a su anterior disco “El Azogue”, en el que llamarían al guitarrista madrileño “Luter”, siendo este el último invitado de la noche. Finalmente “Perro verde” y “Marea” fueron los dos últimos temas de un show que permanecerá en el recuerdo de todos los amantes de este género.