Festival Metal Z Live

Quedan poco más de dos meses para poder disfrutar del festival zamorano que se celebrará este año entre los días 7 y 10 de junio.

Hace unos días os traíamos una recopilación de las bandas, que desde nuestro punto de vista, vale la pena ver para los dos primeros días. Esperamos que este tiempo haya servido para adentrarse de lleno en alguna de las bandas que proponíamos. Como lo prometido es deuda, aquí os traemos la selección de bandas a las que merece darles un punto de atención para los días viernes 9 y sábado 10 de junio.

Nota: hace pocos días la banda del excantante de Muro -Silver Solorzano- Silver Fist anunciaba su disolución, por lo que la banda no actuará el primer día, Toro en the Rocks!. Todavía estamos a la espera de que el festival anuncie su sustituto o traiga nuevas noticias.

Viernes 9 de junio: Airbourne, Eluveitie, Insomnium, Saratoga, Omnium Gatherum, Kritter, Exodus, Angra, Gigatrón, El Altar del Holocausto, Noctem, Jolly Joker.

La tercera jornada del festival también viene cargada de grandes nombres españoles. Los archiconocidos Saratoga no necesitan ya presentación, que se encuentran celebrando sus 30 años de trayectoria. Les siguen con una distendida carrera los fiesteros Gigatrón y muy de cerca los eclécticos El Altar del Holocausto. Variedad de estilos pues completan el cupo de bandas españoles Kritter, con su metal industrial; Noctem, abanderados del black metal y por último Jolly Joker, con su hard rock.

ANGRA

La banda brasileña se encuentra celebrando sus 30 años de trayectoria. Sin duda Angra son uno de los claros ejemplos de banda que se ha mantenido pese a las bajas que ha sufrido los últimos años, la más triste la de André Matos.

Defendiendo la parte vocal se encuentra el gran vocalista Fabio Lione y a la guitarra su fundador Rafael Bittencourt. Dupla perfecta para disfrutar de los 30 años de trayectoria de Angra en directo. Un plus además es que está será su única fecha en España -de momento- e única ocasión para verlos en directo.

AIRBOURNE

Sin equivocarme puedo afirmar que el concierto de Airbourne será el más cañero con diferencia de toda la edición, y correrán ríos de sudor, cerveza por los aires y pogos sin fin.

Entrar en el mundo de Airbourne es encender motores, pisar a fondo y no frenar hasta quedarse sin gasolina. No hay tiempo para descansos o música suave, cada canción es más enérgica que la anterior y el espectáculo siempre está en aumento. Su género por excelencia es el hard-rock y beben de otras bandas como son nada más y nada menos que AC/DC. Por lo que para mi son un MUST de esta edición.

 

SARATOGA

Como ya he dicho antes, Saratoga también se encuentran celebrando su 30 aniversario. Su concierto será un repaso a toda su trayectoria con temas que ya han quedado grabados en la memoria de muchos que les empezamos a seguir hace ya unos años. Su formación actualmente goza de un momento excepcional y rejuvenecido. La entrada del Estepario Siberiano les ha aportado un toque fresco.

Una vista al pasado y momento idóneo para rememorar algunos de los temas más épicos de la carrera de Saratoga.

INSOMNIUM

El sonido de Insomnium es conocido por su atmósfera épica y melancólica, con riffs de guitarra pesados y melodías que se entrelazan con la voz gutural de Sevänen. Las letras de la banda se centran en temas como la naturaleza, la muerte y la soledad, y están escritas en un estilo poético y emotivo.

Además de su éxito en la escena del death metal melódico, Insomnium también ha tenido un impacto significativo en el mundo del metal en general, siendo considerados como una de las bandas más influyentes y respetadas en su género. Con su dedicación a la calidad a nivel compositivo y la intensidad emocional en su música, Insomnium es una banda que no se puede pasar por alto. Esta cita es una ocasión única para escuchar en directo su último trabajo “Año 1696”

JOLLY JOKER

La banda valenciana lleva más de diez años en la carretera y estos años por fin están dado sus frutos y eso se demuestra en que su hard rock/glam llega cada día a más público.

Los valencianos tienen un directo explosivo, divertido y potente, que junto a su estética consiguen recrear un concierto como si de los años 80 se tratara. Se encuentran en plena gira de su nuevo trabajo Loud & Proud y harán encenderse a todo el público.

Sábado 10 de junio: Helloween, Haken, Evergrey, Crisix, Incursed, Death and Legacy, Dark Tranquillity, Gloryhammer, Dünedain, Dry River, Celtian, Ciconia.

Helloween

La otra banda que inclinó mi cabeza para decantarme por el Z Live fue Helloween. Quizá el corazón me tira más, pues ha sido y sigue siendo mi banda favorita. Pioneros del power metal, por Helloween han pasado 3 cantantes cada cual a una talla vocal mejor que el anterior. Para muchos era impensable ver una reunión de Andi Deris, Michael Kiske y Kai Hansen sobre un mismo escenario, cosa que hoy es posible.

Su último álbum debut “Helloween (2021)” fue una vuelta a los orígenes, sonidos de sus discos míticos como el que los catapultó a lo más alto “Keeper of the Seven Keys”.

Viendo sus últimos setlist escucharon temas de toda su trayectoria con tintes de este último trabajo.

Evergrey

Power metal progresivo desde Suecia y con toques a otros estilos como el power y heavy metal. A lo largo de su carrera, Evergrey ha lanzado varios álbumes aclamados por la crítica y los fans, como «In Search of Truth», «The Inner Circle» y «Hymns for the Broken». Sus letras a menudo exploran temas oscuros y existenciales, como la muerte, la pérdida y la lucha por encontrar sentido en el mundo.

Podremos disfrutar en directo de su último álbum A Heartless Portrait.

Dark Tranquillity

Desde Suecia, Dark Tranquillity es una banda death metal melódico formada en 1989. Sumúsica se caracteriza por tener riffs poderosos y melódicos, combinados con voces guturales y limpias de la mano de su polifacético cantante Mikael Stanne.

Si eres fan del metal y en particular del death metal melódico, no puedes perderte el concierto de Dark Tranquillity. Mikael es un gran frontman que hará a la audiencia saltar y verse inmersa en su música. Podremos escuchar temas además de su último trabajo Moment.

Dünedain

Lentos pero seguros. Así podría describir la trayectoria de Dünedain. Esta banda ha sido incansable en su determinación de continuar en el mundo de la música. Aunque han tenido momentos más fructíferos que otros, siempre han permanecido dentro. El hecho de que tengan una legión de seguidores en la actualidad es una prueba de ello.

Desde la llegada de su segundo cantante, Carlos «Nano» Sanz, su carrera ha despegado, y han lanzado dos álbumes de estudio, «Pandemonium» y «Memento Mori», antes de que la pandemia interrumpiera su gira.

Muchas de sus canciones se han convertido en himnos, y en vivo suenan imponentes, como se pudo comprobar con temas como «A un paso del Cielo» o «Morir en Pie» pero sin duda la más aclamada “Corazón de Invierno”. Carlos y Tony forman una combinación vocal única, alternándose en las canciones sin ningún tipo de ego ni afán de protagonismo.

Dry River

Los integrantes de Dry River siempre lucen impecables en el escenario, con su icónico traje, y su principal objetivo es prepararse para dar un espectáculo inolvidable. Quizá sea su estilo elegante lo que les confiere su singularidad, o tal vez sea su música, que no se puede clasificar fácilmente y que presenta influencias de Queen, Deep Purple y Asfalto en una fusión perfecta.

Este grupo sin duda es diferente, pues se atreve a desafiar las normas preestablecidas, lo que brinda una experiencia única para los sentidos. Su álbum 2038 supuso un punto de inflexión en su trayectoria musical, ya que demostró una clara evolución en su sonido, que se ha vuelto cada vez más personal y distintivo. Con su última obra, Cuarto Creciente, confirman su estatus de grupo en ascenso, ganando cada vez más seguidores.

Celtian

La banda liderada por Diego Palacio y Raquel Eugenio (Xana Lavey) es una de las bandas más jóvenes que estarán este año en el festival. Sin embargo, su juventud no les ha impedido abrirse paso en la escena y constituir una de las bandas de folk-celtic metal de referencia del país.

Con sólo dos discos a sus espaldas copan el escenario de violines, guitarras y flautas sin dar tregua. De su primer disco En Tierra de Hadas a su segundo álbum Sendas de Leyendas apreciamos un salto considerable, en lo compositivo y de sonido, por lo que es otra de las promesas de este festival.